Una sola palmada, un correazo o un chancletazo a un menor de edad puede derivar en que se le quite la patria potestad al padre o madre de familia.
Así lo decidió la Sala Plena de la Corte Constitucional al tumbar dos de los siete artículos que hacen parte de la Ley Antichancleta, la cual sancionó en abril de 2021 el presidente Iván Duque.
Los polémicos apartes que modificó el alto tribunal es que el castigo físico no puede definirse como parte de la crianza y educación a un menor; y que a partir de ahora no es necesario que el maltrato se dé de forma reiterada para quitarle la patria potestad a un padre. Es decir, apartarlo de su representación legal y la administración de los bienes que tenga –en caso dado–.
De manera unánime, los nueve magistrados que componen la Sala Plena afirmaron que con la Ley Antichancleta se violaron estándares internacionales y seis artículos de la Constitución Política, dirigidos a la protección de los derechos de niños y adolescentes, los cuales están por encima del resto de personas.
FUENTE EL COLOMBIANO
Más historias
El dólar sigue perdiendo terreno en Colombia y cae por debajo de los $3.900
Salsa y Feria de Cali, camino a ser Patrimonio Cultural
Precio del café cede levemente mientras la OIC reporta caída en exportaciones