Este año, Colombia volverá a sentir la presencia del polvo del Sahara en el aire. Este jueves el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que el fenómeno natural se presentará enel norte y oriente del país.
“Se espera que el impacto sea mínimo. Las principales zonas del país en las que se estima algún tipo de flujo corresponden al norte del departamento de La Guajira, y al oriente y centro del país, en regiones como Arauca, Norte de Santander, Boyacá, Vichada, Meta y Guaviare. Normalmente este fenómeno se presenta entre junio y julio”, expresó Yolanda González, Directora del Ideam.
Según el Ideam, desde el desierto del Sahara, en África, se empezaron a levantar masas de aire con concentraciones de polvo que llegaron a Colombia.
Las proyecciones señalan que el polvo del desierto más grande y cálido del mundo, se mantendrá en Colombia hasta el sábado 19 de febrero.
Los efectos de la visita de este polvo, dice el Ideam, son la posible reducción de la visibilidad y la disminución del desarrollo de las nubes, “es decir, reducción de la precipitación en estos sectores”.
FUENTE EL COLOMBIANO
Más historias
El dólar sigue perdiendo terreno en Colombia y cae por debajo de los $3.900
Salsa y Feria de Cali, camino a ser Patrimonio Cultural
Precio del café cede levemente mientras la OIC reporta caída en exportaciones