Cuestan entre 60 mil y 1 millón de pesos, los ofertan por redes sociales y para comprarlos basta enviar un par de mensajes y coordinar la logística de pago y entrega, a veces con algún adelanto.
Así funciona el tráfico de diplomas y títulos falsos conocido por EL COLOMBIANO, pocos días después del escándalo por la tesis de maestría de Jennifer Arias, presidenta de la Cámara de Representantes, quien habría incurrido en plagio para obtener su diploma.
Obtener una certificación falsa no tiene gran misterio, e igualar en el papel a quienes han cursado 11 años de educación preescolar, básica y media, y cinco o más de una carrera universitaria –incluyendo a médicos, abogados e ingenieros que requieren tarjeta profesional para poder ejercer–, se resuelve…
FUENTE EL COLOMBIANO
Más historias
El dólar sigue perdiendo terreno en Colombia y cae por debajo de los $3.900
Salsa y Feria de Cali, camino a ser Patrimonio Cultural
Precio del café cede levemente mientras la OIC reporta caída en exportaciones