Este martes se consolidó el respaldo a otros 21 artículos de la reforma a la salud, que no hacen parte de los asuntos más espinosos de un proyecto que tiene en ascuas a todo el sector. Sin embargo, sobre la iniciativa se desplegó un fantasma de posibles vicios y errores en su trámite que –de seguir avanzando en el Congreso– podría genera que en su estudio final su caída ante la Corte Constitucional.
Y es que mientras la Comisión Séptima de la Cámara se extendió por más de 8 horas para avalar esos 21 ítems, con los que ya son 24 de 139 artículos aprobados, expertos y gremios muy diversos alertaron por las posibles irregularidades que salpican al proyecto.
En efecto, secundados por expertos y exministros que pidieron retirar la iniciativa por nociva, la oposición alertó una y otra vez este martes que el Gobierno buscó “pupitrear” la reforma y saltarse varios pasos. Los reparos ya no son solo que, por tratarse de una iniciativa que modifica la salud como derecho fundamental, debió tramitarse como ley estatutaria o acto legislativo.
Ahora las críticas se centran en la enmienda que se hizo sobre el proyecto y que, según alertó el representante Andrés Forero (Centro Democrático), borró de tajó 57 artículos que estaban contemplados en la ponencia.
“La enmienda es para cambiar la totalidad o parte del articulado de un proyecto de ley. La radicaron 4 ponentes, pero habían quedado mal 57 artículos. No aparecían, no los metieron”, le explicó Forero a este diario. Y recordó que, además, hay una tutela que está en curso en el Consejo de Estado porque no se hizo consulta previa para los indígenas.
FUENTE EL COLOMBIANO
Más historias
El dólar sigue perdiendo terreno en Colombia y cae por debajo de los $3.900
Salsa y Feria de Cali, camino a ser Patrimonio Cultural
Precio del café cede levemente mientras la OIC reporta caída en exportaciones