A través de un extenso documento la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico presentó un balance general en materia fiscal, administrativa, tecnológica y ambiental del país.
‘Llenando los vacíos: ampliando la protección social en Colombia’ es el documento publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que se configura como un extenso estudio sobre la situación financiera, social y ambiental de Colombia en la actualidad.
El documento publicado este jueves, inicia realizando un análisis sobre el efecto de la pandemia de covid-19 en el agravamiento de problemáticas sociales de vieja data en Colombia: la informalidad, la sostenibilidad fiscal y la corrupción.
Señala que efectivamente el número de desempleados en el país creció abruptamente, aunque al mismo tiempo reconocen que en el marco del trabajo de reactivación económica que se ha implementado los últimos meses, la recuperación del mercado laboral ha sido exitosa.
En ese mismo sentido, la Organización destaca la implementación de los nuevos programas sociales dirigidos a la población vulnerable, señalando que “han protegido a millones de personas de la pobreza”.
FUENTE EL HERALDO
Más historias
El dólar sigue perdiendo terreno en Colombia y cae por debajo de los $3.900
Salsa y Feria de Cali, camino a ser Patrimonio Cultural
Precio del café cede levemente mientras la OIC reporta caída en exportaciones