Microsoft salió casi invicta de la escasez de chips, la falta de mano de obra y los problemas en la cadena de suministro (por la crisis en la movilidad marítima que se vive en Asia) a comparación de su competencia. Los estragos macroeconómicos se hicieron sentir en los resultados trimestrales que empresas como Apple y Amazon les presentaron a sus inversionistas con corte a septiembre de 2021. ¿La razón? El comercio físico global está asumiendo altos costos para poder cumplir con la producción y la entrega de sus productos, y esto está generando un impacto en sus ingresos.
Mientras tanto, los números de los gigantes dedicados al desarrollo de software como Alphabet (matriz de Google), Facebook (ahora Meta) y Microsoft, no hacen sino crecer. Esta vez, la compañía de Bill Gates logró beneficios netos por $US20.505 millones, alcanzando un valor bursátil de $US2.46 billones. Las acciones de Microsoft alcanzaron un nivel récord en su cotización y subieron un 0.7 %, hasta los 326.8 dólares, convirtiéndose así en la empresa más valiosa de Wall Street.
FUENTE ETER.CO
Más historias
Shakira une el pop y la salsa: Grupo Niche la acompañará en el Pascual Guerrero
Ranking histórico: los álbumes que más han vendido en Estados Unidos
Silvestre Dangond brilla con nueva nominación al Latin Grammy 2025 por El Último Baile