El sector cerró el 2020 con menos ventas y una abultada cartera.
Costos operativos subieron.
Desde la declaratoria de la emergencia sanitaria, el 12 de marzo de 2020, el departamento ha decretado tres alertas rojas hospitalarias. La primera, entre el 30 de julio y el 26 de agosto; la segunda, entre el 22 de octubre y el 24 de noviembre; y la tercera, entre el 22 de diciembre hasta el pasado domingo 7 de febrero.
Durante esos periodos, los hospitales dejaron de prestar servicios no urgentes, como cirugías ambulatorias, estéticas o servicios odontológicos.
Además del impacto en la facturación de los hospitales, Carlos Valdivieso señaló que esa suspensión golpea el sustento de los especialistas médicos.
FUENTE EL COLOMBIANO
More Stories
MinAgricultura anuncia medidas para enfrentar crisis del sector lechero, ¿serán suficientes?
Alerta en Guatapé: quitarán el agua seis horas al día de manera indefinida por fenómeno de El Niño
Punto Móvil: la nueva estrategia del Metro para impulsar la cultura ciudadana